13 de octubre de 2025
Bitcoin cae por debajo de USD 119.000 tras el anuncio de Trump de tarifas masivas a China
Efecto inmediato: ventas masivas y liquidaciones en derivados
Según datos de CoinGlass y reportes de DiarioBitcoin, la presión vendedora se amplificó en cuestión de horas:
- Más de USD 900 millones en posiciones apalancadas fueron liquidadas en las últimas 24 horas.
 - Ethereum (ETH) perdió cerca de 5 % diario y 10 % semanal, mientras altcoins como BNB y ADA siguieron la misma tendencia.
 - Los índices bursátiles estadounidenses (Dow Jones, Nasdaq) también cerraron en rojo, reflejando la aversión al riesgo global.
 
En Cash Finanzas interpretamos este movimiento como una reacción inmediata del mercado ante un shock político, que refuerza la correlación entre los activos digitales y los ciclos macroeconómicos.
Impacto macro y lectura institucional
La política comercial agresiva de Trump genera un doble efecto:
- Fortalecimiento del dólar, presionando los activos de riesgo.
 - Fuga temporal de capitales desde el mercado cripto, que reacciona como activo especulativo ante la incertidumbre.
 
Sin embargo, en Cash Finanzas consideramos que esta corrección representa una oportunidad de reposicionamiento:
- Los niveles entre USD 118.000–USD 120.000 actúan como soporte técnico clave.
 - La caída de la volatilidad implícita en opciones sugiere una pausa antes de un nuevo impulso direccional.
 
“En contextos de alta tensión geopolítica, el valor de Bitcoin suele reequilibrarse luego de un movimiento abrupto. El exceso de apalancamiento genera las caídas; la liquidez posterior genera las oportunidades.” — Cash Finanzas .
China, tierras raras y reacción global
El conflicto no solo impacta a los mercados financieros:
- China respondió que tomará “medidas proporcionales” y reafirmó su control sobre las exportaciones de tierras raras, insumo crítico para autos eléctricos y microchips.
 - Estados Unidos, por su parte, anunció la acumulación de reservas estratégicas de minerales.
 
Este frente comercial también podría influir en el mercado de tokens vinculados a materias primas o energía, donde la tokenización de commodities cobra relevancia.
En conclusión el desplome de Bitcoin tras el anuncio de Trump confirma que la volatilidad geopolítica sigue siendo el principal driver del mercado digital. En Cash Finanzas, mantenemos una visión estructuralmente alcista sobre el sector, pero con enfoque táctico defensivo hasta que el entorno macro vuelva a estabilizarse.
Cash Finanzas
Esta publicación fue elaborada por el equipo de Cash Finanzas. Nuestro compromiso es brindarte información clara y actualizada. Conoce más en https://www.cashfinanzas.com/